12 Retratos de personajes; Solamente doce de los innumerables zaragozanos (y también foráneos) que habían defendido la ciudad. Posaron al natural con sus ropas, sus trajes, sus armas y fueron retratados ante los fondos donde habían realizado sus heroicas hazañas, Juan Gálvez poseía una gran habilidad para el dibujo del natural y el retrato, sin dudarlo, estos son los rostros de los héroes de Zaragoza.
12 escenas de lucha; Las baterías de las puertas y algunas acciones heroicas de los varios cientos que acontecieron a lo largo de los 61 días del Primer Sitio.
12 vistas de las ruinas; De los maravillosos edificios que perdimos por los incesantes bombardeos de los más de 60 cañones y las 3.000 bombas que cayeron en la ciudad.
Estos maravillosos grabados al aguafuerte, son como una pequeña ventana en el tiempo por la que, ayudados de nuestra imaginación, podemos vislumbrar aquellos gloriosos días del Primer Sitio de Zaragoza en el verano de 1808.
Grabados de Gálvez y Brambila pertenecientes a la colección particular de D. José Luis Cintora, presidente de la Asociación Histórico Cultural Zaragoza 1808 "Artilleros de Aragón". Este apartado se irá actualizando temporalmente con nuevos grabados.
HÉROES Y HEROÍNAS
José de Palafox

Santiago Sas

Mariano Cerezo

Felipe Sanclemente

Tadeo Ubón

Miguel Salamero

El tío Jorge

Josef de la Hera

La Condesa de Bureta

Agustina Zaragoza

Casta Álvarez

María Agustín

ESCENAS DE LUCHA
Vista general de Zaragoza

Batalla de las Eras

Combate de las Zaragozanas

Batería del Portillo

Batería de Santa Engracia

Batería de la Puerta de Sancho

Batería de la Puerta del Carmen

Alarma en la Torre del Pino

Explosión de la Iglesia de Santa Engracia

Hallándose un obús abandonado

Vista de la Calle del Coso

RUINAS DE ZARAGOZA
Costado de la Iglesia de Santa Catalina

Vista del costado de la Iglesia de Santa Engracia

Interior de la Iglesia del Carmen

Interior de la Iglesia del Hospital General

Vista de la Iglesia del convento de San José

Ruinas del Seminario (noche)

Ruinas del Seminario por explosión

Ruinas del patio del Hospital de Nuestra Señora de Gracia

Ruinas del patio de Santa Engracia

Patio y costado de la Iglesia de Santa Engracia

Ruinas del interior de la Iglesia del Hospital General

Incendio del convento de San José

Patio del convento de Santa Catalina

DEFENSORES DE ZARAGOZA
Representa este cuadro el momento en que los defensores de la inmortal ciudad, "agotadas sus fuerzas, no su valor", (palabras textuales de un crítico francés al hablar de este cuadro) desfilan ante las tropas del mariscal Lannes, arrojando al paso sus armas al pie de los vencedores.
Muchos meritos tiene esta pintura, que ha producido verdadera sensación en el actual Salón de Paris: como composición es grandiosa, clara, bien dispuesta, eminentemente dramática, y en sus menores detalles revela el talento de su autor y como cuadro histórico es exacto y demuestra cabal estudio del asunto. Para nosotros los españoles tiene otro merito no pequeño, y es el de la justicia rendida por un francés a uno de los más gloriosos hechos de nuestra historia moderna: estamos tan poco acostumbrados á que en Francia se trate seriamente de las cosas de España, que no podemos menos que agradecer al genial pintor M. Orange, que en su magnífica obra haya pintado a nuestros héroes tales como fueron y haya glorificado tan dignamente como se merecen a los heroicos defensores de la capital aragonesa.
Reseña sacada de La Ilustración Artística nº 598 del año 1893.

EL SITIO DE ZARAGOZA DE T.H. YOUNG

DEFENSA DE UN CLAUSTRO
Cesar Álvarez Dumont 1892

GENERAL PALAFOX

MARISCAL NEY

BANDERA VOLUNTARIOS DE ARAGÓN
BATURRO DE GUARDIA DURANTE LOS SITIOS DE ZARAGOZA, Marcelino de Unceta 1902

AGUSTINA DE ARAGÓN

DEFENSA DEL REDUCTO DEL PILAR
Federico Jimenez Nicanor.

ESCENA DE LOS SITIOS DE ZARAGOZA
Vicente Palmoril

Plano del Sitio de Zaragoza - Tamaño: 954 x 654 mm / Gravé au Dépôt Général des Fortifications par Ambroise Tardieu.
Relation des siéges de Saragosse et de Tortose par les français dans la derniére guerre d'Espagne
Por el General Barón Joseph Rogniat - Publicado en 1814
.jpg)
Laminas dibujadas por el General Francés Albert Louis Bacler d'Albe, xilografiadas por G. Engelman y publicadas en París en 1824.





EL CAPITÁN ROMEO MUERE RECHAZANDO A LOS FRANCESES EN LA PUERTA DEL CARMEN (Juan José Martinez Espinosa, 1858)

EL MARISCAL LANNES EN ESSLING de Emile Boutigny

Tras la Heroica defensa de Zaragoza, una vez acordada la capitulación de nuestra ciudad el 20 de febrero de 1809. Lannes traiciono los términos del acuerdo y mando asesinar a los sacerdotes Basilio Boggiero y Santiago Sas.
En abril de 1809, Napoleón le da el mando del 2º Ejercito de Alemania, tras varias batallas acomete la toma de Viena y consigue capitulación a mitad de mayo. Una semana mas tarde, el 21 de mayo, en la batalla de Essling es alcanzado por una bala de cañón que le hiere gravemente ambas piernas, tras amputarle la izquierda se le presenta una fiebre muy alta y se le declara la gangrena. Muere el 31 de mayo entre terribles dolores y delirios.
Cinco grabados que proceden de la obra Wiews in Spain, publicada en Londres en 1824.
Los dibujos fueron tomados del natural por Eduard Hanke Locker en 1813, pocas semanas después de la huida de los franceses el 9 de julio de 1813.

Vista del Convento de Santa Engracia.La iglesia fue destruida por la voladura de la noche del 13 al 14 de agosto de 1808 al levantar el francés el Primer Sitio de Zaragoza.
En primer termino puede verse el transcurrir de La Huerva, hoy soterrada bajo el Paseo de la Constitución.

Puente del Ebro en ZaragozaEn el centro del Puente de Piedra podemos ver las casas del puente que servían como fielato o control fronterizo a los productos que entraban en la ciudad.
Al otro lado del río, el desaparecido Convento de San Lázaro, lazareto de la ciudad, mandado construir por Jaime I en 1224 y cuyos últimos restos fueron destruidos a principio del 2001.
Un poco mas alejada esta la cuadrada torrecica de la Iglesia de Altabas.

Puerta de Angel y Catedral del PilarVista de lo que actualmente es el Pº de Echegaray y Caballero, la Puerta del Angel y a su izquierda el palacio de la Diputación General del Reino con las ventanas destrozadas por los cañones franceses.
El templo de Nuestra Señora del Pilar con la torre de Santiago (suroeste) sin el chapitel y a la derecha el pretil del Puente de Piedra con uno de sus leones.

Catedral de La Seo de ZaragozaLa fachada oeste de La Seo y el desaparecido Arco del Arzobispo.

La Plaza de San Felipe de ZaragozaLa desaparecida Torre Nueva, víctima de la barbarie en 1892. Esta es una de las primeras imágenes en la que se representa la inclinación de la torre.
La torre derecha de la iglesia de San Felipe y al fondo el palacio de los Condes de Argillo, actual Museo Pablo Gargallo.

Del monumento a Los Sitios de Zaragoza de Agustín Querol.
La escena representa la defensa de la Puerta del Convento de Santa Isabel.
Esté convento se encontraba entre Altabas y San Lázaro, antes de acceder al Puente de Piedra.
Jacs Belmas en “Los Sitios de Zaragoza vistos por un francés” (Editorial Comuniter) Nos relata que: desde la batería Nº 31, situada a la altura del convento de Jesús, habían comenzado por disparar contra la puerta grande que daba al patio del convento de Santa Isabel. Esta puerta fue desencajada y abatida pero los defensores la levantaron y la sostuvieron con sus brazos. Una nueva descarga de la batería la derribo por segunda vez y por segunda vez fue levantada a brazo. Para poner fin a esta maniobra se batieron en brecha los pilares de la puerta y cuando los cañones consiguieron derribar el muro y penetraron los franceses en el patio del convento, vieron una montonera de muertos aplastados detrás de la gran puerta.
2 comentarios:
Artilleros de España
Magnífico trabajo e imágenes. Muchas gracias.
Publicar un comentario